Ojo seco y lagrimeo: causas y síntomas

Ojo seco y lagrimeo: la paradoja ocular que debes conocer

¿Alguna vez has experimentado la sensación de tener los ojos secos y, al mismo tiempo, notar un lagrimeo excesivo? Esta aparente contradicción es más común de lo que piensas y puede ser un indicador de una condición conocida como síndrome de ojo seco. En este artículo, exploraremos en profundidad la relación entre el ojo seco y el lagrimeo, sus causas y síntomas. 

¿Qué es el ojo seco y por qué causa lagrimeo?

El ojo seco es una condición en la que los ojos no producen suficientes lágrimas de calidad o las lágrimas se evaporan demasiado rápido. Contrario a lo que su nombre sugiere, el ojo seco puede provocar un aumento en la producción de lágrimas, lo que resulta en un lagrimeo excesivo. Este fenómeno, aunque parezca contradictorio, tiene una explicación lógica.

ojo seco y lagrimeo

Cuando los ojos están secos e irritados, el cerebro recibe señales de malestar y responde estimulando la producción de lágrimas para aliviar la irritación. Sin embargo, estas lágrimas “reflejas” son principalmente agua y carecen de los componentes necesarios para lubricar adecuadamente el ojo. Como resultado, se produce un ciclo de sequedad e irritación seguido de lagrimeo excesivo, sin lograr un alivio efectivo.

Causas comunes del ojo seco y lagrimeo

Existen numerosos factores que pueden contribuir al desarrollo del ojo seco y, consecuentemente, al lagrimeo excesivo. Algunos de los más frecuentes son:

  • Edad avanzada: A medida que envejecemos, la producción de lágrimas tiende a disminuir.
  • Uso prolongado de dispositivos electrónicos: La exposición prolongada a pantallas puede reducir la frecuencia de parpadeo, lo que afecta la distribución de lágrimas en la superficie ocular.
  • Condiciones ambientales: Ambientes secos, ventosos o con aire acondicionado pueden acelerar la evaporación de las lágrimas.
  • Medicamentos: Ciertos medicamentos, como antihistamínicos, antidepresivos, anticonceptivos y medicamentos para la presión arterial, pueden afectar la producción de lágrimas.
  • Condiciones médicas: Enfermedades autoinmunes como el síndrome de Sjögren, la artritis reumatoide y el lupus pueden afectar la producción de lágrimas.
  • Cirugía ocular: Procedimientos como la cirugía LASIK pueden temporalmente alterar la producción de lágrimas.
  • Deficiencia de vitamina A: Esta vitamina es esencial para la salud ocular y su deficiencia puede contribuir al ojo seco.
  • Uso de lentes de contacto: El uso prolongado de lentes de contacto puede irritar los ojos y alterar la película lagrimal.

Síntomas del ojo seco y lagrimeo

Reconocer los síntomas del ojo seco es crucial para buscar el tratamiento adecuado. Algunos de los signos más comunes incluyen:

  • Sensación de ardor o picazón en los ojos
  • Sensación de cuerpo extraño o arenilla en los ojos
  • Enrojecimiento ocular
  • Visión borrosa que mejora al parpadear
  • Sensibilidad a la luz
  • Dificultad para usar lentes de contacto
  • Dificultad para realizar actividades que requieren atención visual prolongada, como leer o usar la computadora
  • Lagrimeo excesivo, especialmente en situaciones de viento o frío

Es importante destacar que el lagrimeo excesivo, aunque parezca contradictorio, es un síntoma común del ojo seco. Como mencione anteriormente, esto se debe a que el ojo produce lágrimas reflejas en respuesta a la irritación, pero estas lágrimas no son efectivas para lubricar adecuadamente la superficie ocular.

Recuerda que cada caso es único, y lo que funciona para una persona puede no ser la mejor solución para otra. Por eso, es fundamental trabajar en estrecha colaboración con un profesional de la salud ocular para desarrollar un plan de tratamiento personalizado.

Si estás experimentando síntomas de ojo seco y lagrimeo, no dudes en agendar una cita . Estoy aquí para ayudarte a mantener tus ojos saludables y cómodos.

Para más información sobre salud ocular y otros temas relacionados, no dudes en visitar mi Blog, donde encontrarás artículos informativos sobre diversos aspectos de la salud visual.

Fuente: American Academy of Ophthalmology – What Is Dry Eye?

Contenido reciente

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.