¿El astigmatismo se corrige? Descubre las opciones de tratamiento

¿El astigmatismo se corrige? 

El astigmatismo es un problema de visión común que afecta a millones de personas en todo el mundo. La buena noticia es que, en la mayoría de los casos, el astigmatismo puede corregirse de diversas maneras. 

Opciones de tratamiento

La respuesta corta es sí, el astigmatismo se puede corregir en la mayoría de los casos. Existen varias opciones de tratamiento disponibles, y la elección dependerá de factores como la gravedad del astigmatismo, causa del astigmatismo, la edad del paciente y sus preferencias personales. Veamos en detalle las principales formas de corregir el astigmatismo:

1. Lentes correctivos

La forma más común y menos invasiva de corregir el astigmatismo es mediante el uso de lentes correctivos. Estos pueden ser:

  • Gafas: conocidas como lentes tóricas, tienen diferentes potencias en diferentes meridianos para compensar la forma irregular de la córnea o el cristalino.
  • Lentes de contacto: para quienes prefieren no usar gafas, las lentes de contacto tóricas son una excelente alternativa. Estas lentes se mantienen en la orientación correcta en el ojo gracias a su diseño especial. Existen opciones de lentes de contacto blandas y rígidas gas permeables (RGP) para el astigmatismo.

2. Cirugía refractiva con láser

Para quienes buscan una solución más permanente, la cirugía refractiva con láser puede ser una opción para corregir el astigmatismo. Los procedimientos más comunes incluyen:

  • LASIK (Queratomileusis in situ asistida por láser): es uno de los procedimientos más populares para corregir errores refractivos, incluido el astigmatismo. Durante este procedimiento, se crea un pequeño colgajo en la córnea y se utiliza un láser para remodelar el tejido corneal subyacente, corrigiendo así la curvatura irregular que causa el astigmatismo. El LASIK es conocido por su rápida recuperación y resultados generalmente excelentes.
  • PRK (Queratectomía fotorrefractiva): es otra opción de cirugía láser que puede corregir el astigmatismo. A diferencia del LASIK, no se crea un colgajo corneal. En su lugar, se elimina la capa superficial de la córnea antes de remodelar el tejido con el láser. Aunque el tiempo de recuperación es más largo que con el LASIK, la PRK puede ser una mejor opción para personas con córneas delgadas o que no son candidatas para el LASIK por otras razones.
  • SMILE (Extracción de lentículo pequeño incisional): es un procedimiento más reciente que utiliza un láser de femtosegundo para crear un pequeño lentículo dentro de la córnea, que luego se extrae a través de una pequeña incisión. Este procedimiento puede corregir el astigmatismo y otros errores refractivos con una intervención mínima en la superficie del ojo.

3. Implantes de lentes intraoculares

En algunos casos, especialmente para personas con astigmatismo severo o que también tienen cataratas, los implantes de lentes intraoculares (LIO) pueden ser una opción viable. Existen dos tipos principales:

  • LIO tóricos: Estos lentes se implantan en el ojo para reemplazar el cristalino natural. Son particularmente útiles para personas que se someten a cirugía de cataratas y también tienen astigmatismo.
  • Lentes fáquicos: Estos lentes se implantan en el ojo sin remover el cristalino natural. Pueden ser una opción para personas con astigmatismo severo que no son candidatas para la cirugía láser.

¿Cuál es la mejor opción para corregir el astigmatismo?

La mejor opción para corregir el astigmatismo dependerá de varios factores, incluyendo:

  • La gravedad del astigmatismo y su causa
  • La edad del paciente
  • La salud general de los ojos
  • El estilo de vida y las preferencias personales
  • Consideraciones económicas

Es fundamental consultar con un oftalmólogo para determinar la mejor opción de tratamiento para tu caso particular. Un profesional de la salud ocular podrá realizar un examen completo de tus ojos y discutir contigo las ventajas y desventajas de cada opción de tratamiento.

Preguntas frecuentes sobre la corrección del astigmatismo

¿El astigmatismo puede desaparecer por sí solo?

En la mayoría de los casos, el astigmatismo no desaparece por sí solo. Para los adultos, el astigmatismo generalmente permanece estable, aunque puede empeorar gradualmente con el tiempo.

¿Puedo corregir el astigmatismo con ejercicios oculares?

Aunque algunos afirman que ciertos ejercicios oculares pueden mejorar el astigmatismo, no hay evidencia científica sólida que respalde esta afirmación. Los ejercicios oculares pueden ayudar a reducir la fatiga visual y mejorar la coordinación de los ojos, pero no pueden cambiar la forma de la córnea o el cristalino, que es la causa subyacente del astigmatismo.

¿La cirugía láser es permanente?

La cirugía láser para corregir el astigmatismo generalmente proporciona resultados a largo plazo. Sin embargo, es importante tener en cuenta que los ojos pueden cambiar con el tiempo, y en algunos casos, puede ser necesario un retoque años después del procedimiento inicial. Además, la cirugía láser no previene cambios en la visión relacionados con el envejecimiento, como la presbicia o vista cansada.

¿El astigmatismo puede empeorar si no se trata?

El astigmatismo no empeora necesariamente si no se trata. Sin embargo, dejar el astigmatismo sin corregir puede causar síntomas molestos como fatiga visual, dolores de cabeza y visión borrosa. Además, en niños, el astigmatismo no corregido puede llevar a problemas de desarrollo visual y potencialmente a ambliopía (ojo vago).

Si has estado lidiando con los síntomas del astigmatismo, no dudes en buscar ayuda. Con las opciones de tratamiento disponibles hoy en día, no hay razón para que el astigmatismo siga afectando tu calidad de vida. Aprende más sobre cómo ve una persona con astigmatismo y da el primer paso hacia una visión más clara y cómoda.

Recuerda, tu salud visual es importante. Si experimentas síntomas de astigmatismo o cualquier otro problema de visión, consulta con un oftalmólogo para obtener un diagnóstico preciso y un plan de tratamiento personalizado. 

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.